acabo de recibir un e-mail muy curioso. seguramente varios -por no decir todos- los que leen este blog también lo han recibido.
la persona que lo envió se llama maria julia santillana e invitaba a los destianatarios a acudir a misa con las siguientes palabras:
"para que vaya e inviten a sus familias y amigos..., pasenlo para que mas gente se entere de esta misa...
maju"
esta poco convincente invitación venía acompañada de la siguiente imagen:
y como hago con todo lo que no me interesa, la borré. pero, después de pensar un rato, me di cuenta que no se trataba de ninguna misa de difuntos, aniversario de muerte, salud u onomástico y caí en la cuenta de que había recibido un mensaje sin precedentes -al menos en mi mail-. por primera vez estaba siendo el traget de una publicidad -o propaganda, no sé como se denominaría en este caso- de la iglesia católica.
sé que el vaticano no está enterado de la existencia de este e-mail - ni tendría que estarlo-, pero de todas maneras se trata de un mensaje que invita a participar de una actividad religiosa y me sorprende. no estoy seguro si el objetivo de esta campaña de e-mailing sea el de aumentar la asistencia a la liturgia dominical o incrementar los niveles de awareness de la iglesia. pero me hizo reflexionar sobre una cosa: que si no se pone las pilas rápido, esta institución seguirá sufriendo -llamémolos- descensos de popularidad.
y es que esta religión no ha sabido cómo contrarrestar los diversos factores que le han restado popularidad en los últimos años: la aprición de nuevas creencias, el escepticismo que va creciendo en el siglo XXI, el agnosticismo, etc. por lo visto es urgente para el vaticano elaborar una estrategia de marketing lo antes posible. sería interesante ver que herramientas podría utilizar para empezar aganar de nuevo espacio en las mentes de los "fieles".
estas son las recomandaciones de un humilde comunicador (y católico) para el departamento de marketing del vaticano:
-su target es muy variado, así que elaboren estrategias distintas para cada sector del público al que quieren llegar.
-piensen bien el mensaje y el tono de sus comunicaciones -con e-mails como el que me ha llegado no convencen a muchos-.
-no traten de llegar a sus (in) fieles produciendo películas como la pasión de cristo, porque lograrán sólo herir la susceptibilidad de los espectadores y generar en ellos una sensación de culpa que no deberían sentir.
-los jóvenes no estamos prerparados para leer la biblia. en vez de publicar tantos ejemplares de ella, deberían subvencionar la producción y distribución de la biblia para dummies y reducir su costo para el público. sería bueno no colocarla sólo en librería sino también en kioskos y producir ejemplares más económicos para que sean vendidos por ambulantes. algunos católicos necesitamos desasnarnos un poco antes de participar de la vida litúrgica
-sería bueno aclararle al publico qué es lo quieren vender -esto también sería muy útil para el departamento de publicidad de la agencia con la que van a trabajar-. en aproximadamente 2000 años de historia no han puesto en claro qué debería enternder el público como hecho y qué como metáfora.
creo que una agencia de publicidad les ayudará mejor en estos temas.
yo, por el momento, me encargaré de averiguar quien es la tal maria julia santillana para preguntarle quien le pasó mi mail -saludos para la madre de esta persona- y decirle que no se moleste en seguir mandándome mensajes similares.